![](https://static.wixstatic.com/media/fdc526_d365762a5b864db1949705e8065861d5~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fdc526_d365762a5b864db1949705e8065861d5~mv2.png)
la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la importancia de la salud mental. “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y el portal Medline Plus, “la salud mental afecta la forma en que se piensa, se siente y se actúa cuando se enfrenta la vida "También ayuda a determinar cómo manejar el estrés, de relacionarse con los demás y tomar decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez”.
![](https://static.wixstatic.com/media/fdc526_861a9334494a4b97ba71afc55699c5d4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fdc526_861a9334494a4b97ba71afc55699c5d4~mv2.jpg)
El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, o a lo desconocido o a situaciones de cambios o crisis. Así que es normal y comprensible que la gente experimenta estos sentimientos en el contexto de la pandemia COVID-19.
Al temor de contraer el virus en una pandemia como la de COVID-19, se suma el impacto de los importantes cambios en nuestra vida cotidiana provocados por los esfuerzos para contener y frenar la propagación del virus. Ante las nuevas y desafiantes realidades de distanciamiento físico, el trabajo desde el hogar, el desempleo temporal, la educación de los niños en el hogar y la falta de contacto físico con los seres queridos y amigos, es importante que cuidemos tanto nuestra salud física como mental.
Cómo ayudar a los niños y niñas a manejar el estrés por el Coronavirus (COVID-19)
Los niños y niñas muy pequeños aún no han adquirido la madurez suficiente para poder entender algunos aspectos biológicos, sociales y económicos de las enfermedades. Habitualmente, cuando hablamos con ellos sobre los problemas de salud empleamos palabras como llamar a virus y bacterias “bichitos invisibles” o decir que la gente enferma “está malita”. Estas imprecisiones, aunque no contribuyen a su formación científica (para la que aún habrá tiempo) ayudan a proteger su bienestar emocional.
![](https://static.wixstatic.com/media/fdc526_c5e80cb933014f35a47e6f4512546a0d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_771,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fdc526_c5e80cb933014f35a47e6f4512546a0d~mv2.png)
Proteger su salud
Promueve en tus hijos e hijas medida sencillas como:
El lavado de manos con agua y jabón. No se trata sólo de aprender a lavarse bien las manos, sino de adquirir el hábito.
Enséñales a mantener precaución del contacto con los demás.
Recálcales la importancia de aprender y convertir en un hábito aquellas medidas higiénicas como no estornudar en sus manos.
Fuente de referencia:
Lasalud, O.M.S (2020). paho.ops/es. Recuperado el 12 de octubre de 2020, de https://www.paho.org/es/salud-mental-covid-19
Unicef.com. (02 de Abril de 2020). Recuperado el 29 de septiembre de 2020, de https://www.unicef.org/venezuela/historias/c%C3%B3mo-ayudar-los-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-manejar-el-estr%C3%A9s-por-el-coronavirus-covid-19
Comments