top of page

Debate navegando nuestros pensamientos

Foto del escritor: mentalizate2020mentalizate2020

Actualizado: 14 oct 2020




La salud mental, un efecto colateral de la pandemia.

El director del programa de Psicología de la Universidad del Valle habla sobre los efectos traumáticos, emocionales y afectivos que el aislamiento social genera en las personas. Su impacto también se manifiesta en trastornos del sueño y ansiedad.




Los efectos en el estado de ánimo: 

La tristeza y sensación de desesperanza que pueden llegar a convertirse en una depresión es otro de los efectos observados por los especialistas. 



Muchas veces esto está relacionado con las múltiples pérdidas que pueden experimentarse en el confinamiento: pérdida de la libertad de desplazamiento, de los espacios sociales, (Cine,actividades deportivas,reuniones sociales,actividades recreativas,compartir con amigos). A estos duelos se pueden sumar otras pérdidas mucho más concretas como las de las personas que se han quedado sin empleo o han sufrido un problema económico por cuenta de la crisis.

Es probable que solo un porcentaje relativamente reducido de personas desarrollen problemas de salud mental frente a la pandemia. Los expertos, con base en experiencias pasadas, estiman que se trate de alrededor de un 20%. De estos quizá algunos los resuelvan por sus propios medios y queden otros tantos que requieren de atención especializada.

Los recursos de afrontamiento con los que cuentan las personas no son solo individuales, sino colectivos y es cierto que cada persona debe construir sus propias maneras de enfrentar la crisis. 

  • Establecer rutinas que sustituyan a las que había en tiempos “normales”como actividades diarias(hacer ejercicio, tareas académicas,tareas del hogar)


  • Realizar actividad física para disminuir los efectos de la ansiedad y prevenir la dificultad para dormir en las horas de la noche.


  • Aprender a filtrar la información que llega a nuestras manos y moderar el acceso noticias vinculadas a la crisis


  • Fortalecer el contacto virtual con los seres queridos que están a distancia; son algunas de las recomendaciones.



Fuente de referencia

  • Mercado, D. (25 de Abril de 2020). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/especiales/la-salud-mental-un-efecto-colateral-de-la-pandemia-articulo-916330

Para Debatir... ¿Considera que la situación de pandemia a afectado su salud mental, la de su familia o un amigo ? ¿ De qué manera?
Comenta aquí abajo





133 visualizaciones5 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

5 Comments


Consideró que tanto los adultos mayores como los niños son las personas más propensas a sufrir no solo estrés por el aislamiento si no también dar paso a sufrir otras enfermedades que se pueden desencadenar después de tanto tiempo que ha transcurrido.. el no estar interactuando con sus compañeros y un entorno diferente, por mucho que se busquen cosas en casa para distraer genera una ansiedad de cierta forma..

Like

Pues la circunstancias han generado cambios como estrés por el aislamiento y la rutina sin embargo se trata de que en casa se haga cosas diferentes

Like

klau kardenas
klau kardenas
Oct 30, 2020

La situación que se está viviendo actualmente afecta día a día los niños, ya que no pueden desarrollar actividades que antes eran normales y podían interactuar con más niños permitiendo un mejor desarrollo personal.

Like

Considero que si los niños se estresan en casa , y nosotros los adultos tambien porque por ejemplo el niño de la casa tienes tareas enel computador y en ocaciones no se entiende lo quelos profes mandan eso dificil. Encierro y carga laboral

Like

Considero que la situación actual si ha afectado a mi hijo, debido a que hubo un momento en que no tenía mucho contacto con jóvenes de la misma edad lo cual considero que es importante para si desarrollo y salud mental

Like

© 2020 by Mentalízate. Proudly created with Wix.com

bottom of page